Estudiantes de la UNAM exigen supresión del Tribunal Universitario, justicia para los expulsados y alimentación digna

Comunicado de prensa de los acuerdos de la Asamblea Interuniversitaria del pasado martes 8 de abril

Viernes 11 de abril del 2025

A los medios de comunicación,
A lxs estudiantxs, trabajadorxs y académicxs de la Universidad Nacional Autónoma de México, y a los Pueblos de México:

Vivimos un siglo controvertido. De nuevo, el gran proyecto educativo de la nación que nos ha costado tanto consolidar está en peligro. En el 99 la comunidad universitaria supo ver los estragos que las reformas del Rector Barnés supondría para la UNAM: su paulatina privatización. Hoy, un cuarto de siglo después y a cuatro años del centenario de nuestra autonomía, tenemos de frente nuevas reformas que nos llevan a repensar la Universidad y su futuro.

Ante la más reciente modificación de la legislación interna, esto es, la reforma al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario y al Estatuto General, lxs estudiantes de la Universidad Nacional nos hemos volcado a las calles de la ciudad y a los recintos de nuestra casa de estudios con el objetivo de debatir y decidir los medios de acción más adecuados para terminar con las circunstancias que condicionan nuestro derecho a la educación, consagrado en la Constitución.

En un momento en el que en la Universidad se agravan las condiciones como la inseguridad, la corrupción de funcionarios, se premia la carrera porril con plazas, y se intensifica la lucha por la dignidad de los pueblos como el palestino y comedores subsidiados ahora resulta imperativo hacer saber a toda la sociedad, que en la universidad nacional existe la pretensión de intensificar la persecución a estudiantes organizadxs por las más diversas causas mediante el engrosamiento de las facultades de uno que se ha erigido como Inquisitivo Tribunal, el cual viene vulnerando derechos inalienables como el de la libre expresión y el de la educación, la presunción de inocencia y el derecho a no ser juzgado dos veces:

Por lo anterior hacemos preciso saber que lxs universitarixs exigimos hoy:

– Eliminación del Tribunal Universitario (TU),
– La garantía de acceso a la comunidad universitaria de comida digna y asequible en los centros de enseñanza mediante comedores subsidiados,
– El reforzamiento de las garantías legales para la defensa de los derechos políticos en la universidad,
– Resolución a las problemáticas de género y basta de justicia patriarcal,
– Reinstalación inmediata a todxs lxs expulsadxs políticos,
– Pronunciamiento de la Universidad ante la crisis de desapariciones en el país,
– Nos solidarizamos con los colectivos de búsqueda¡
– Que la Universidad se posicione ante el genocidio en Gaza y se rompan las relaciones acádemicas con las universidades sionistas,

Exposición de motivos

Defensa de la educación pública y en contra de la represión de les estudiantes

La pronta derogación a la reforma al artículo 15 no es otra cosa que un intento de apaciguar la organización estudiantil que se ha estado llevando a cabo, y que resulta muy peligrosa para ciertos grupos de poder al interior de nuestra universidad.

Además del artículo 15, derogado por una comisión del Consejo Universitario el pasado miércoles 9 de abril, la comunidad universitaria exige la derogación inmediata de las reformas realizadas a los artículos del 93-100 del Estatuto General de la Universidad, que colocan la suspensión y expulsión de los alumnos que cometen faltas contra la legislación universitaria bajo criterios inciertos y dispuestos a la subjetividad de las autoridades.

No solo solicitamos, sino exigimos, al Consejo Universitario la supresión del Tribunal Universitario. Contrario a lo que dice ser, no es una institución que imparta justicia, sino un mecanismo punitivo que amenaza la integridad del estudiantado. Con esta exigencia, buscamos dejar en claro que las autoridades de la Universidad nunca han necesitado de un artículo 15 para criminalizarnos, suspendernos y hasta expulsarnos. Exigimos concretamente la reinstalación de lxs compañerxs que fueron expulsadxs bajo la falsa premisa de vandalización y destrucción del patrimonio universitario.

Jamás permitiremos que las autoridades ataquen directamente los derechos humanos de lxs estudiantes organizadxs, existe toda una legislación federal e internacional que garantiza el derecho a la educación y a la libre protesta.

¡Artículo 15 es represión, Artículo 15, derogación!

Comedores subsidiados

La alimentación digna es fundamental para el desarrollo de los derechos humanos, políticos y sociales. Dentro de la universidad, los espacios para la alimentación fueron vendidos como concesiones a privados, que como negocios han puesto la ganancia sobre las necesidades del estudiantado.

Por tales razones, lxs estudiantes nos hemos dedicado a la organización de ollas populares para visibilizar esta problemática. La lucha por una alimentación digna ahora fija sus objetivos en la exigencia de la implementación inmediata de comedores subsidiados en todas las facultades y planteles de la Universidad, para estudiantes, trabajadores y académicos, tal como sucede en la UAM o UACM.

¡Alimentación primero al hijo del obrero, alimentación después al hijo del burgués. Alimentación privada, que se vaya a la chingada, alimentación gratuita lo que el pueblo necesita!

Publicado originalmente en La Kaoz