Integrantes de la Asamblea vecinal contra las Mega Construcciones Tlalpan-Coyoacán denuncian hoy 17 de mayo la imposición por el Gobierno de la Ciudad de México de una “audiencia pública” encabezada por su Jefa Clara Brugada, usurpando las funciones de la asamblea y las autoridades tradicionales del pueblo originario de Santa Úrsula Coapa.
Luego de que ayer, habitantes de Tlalpan-Coyoacán mantuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Gobierno César Cravioto, quien especificó se efectuaría una asamblea hoy en Santa Úrsula Coapa permitiendo el acceso a integrantes de la asamblea vecinal con carteles para denunciar el despojo territorial por parte de privados alentado por su gobierno. Hoy, atendiendo a la convocatoria se percataron de que la asamblea había sido cambiada por el formato de “audiencia pública”, advirtiendo en el evento una gran presencia de militantes del partido Morena. Al intentar acceder al predio donde se realizan tradicionalmente las asambleas del pueblo fueron detenidos por funcionarios del gobierno, quienes les impidieron el ingreso, señalando en un primer momento que no podían acceder con carteles ni protestar al interior de la audiencia, para luego excusarse diciendo que era una medida de “seguridad” para controlar el aforo del lugar.
“El formato de audiencia pública nos impide realmente informar sobre el tema de la concesión (de agua) a Televisa, nos impide realmente informar sobre el polígono de actuación para construcción de centro comercial (en el Estadio Azteca), nos impide denunciar las demandas que traemos desde hace cuatro años…” señaló en un vivo realizado en la página de Facebook Asamblea vecinal contra las Mega Construcciones, Natalia Lara, comunicadora comunitaria, defensora del territorio e integrante de la asamblea del pueblo de Santa Úrsula Coapa, quien luego de una discusión con funcionarios del gobierno logró acceder a la audiencia pero fue amenazada por los mismos funcionarios de ser desalojada por ser una persona “violenta”.
El pasado primero de mayo a Natalia Lara y Javier Dehesa, rapero y defensor del territorio, la Policía Bancaria e Industrial les detuvo violentamente al interior del metro Hidalgo luego de asistir a la conmemoración del Día de lxs trabajadorxs en un foro cultural anarquista realizado en el centro de la ciudad, en donde denunciaron el despojo de agua cometido por la empresa Televisa Univisión y se opusieron a la mega construcción que pretende la misma empresa con el Proyecto Estadio Azteca de cara al mundial de fútbol 2026 del que la Ciudad de México será sede y por lo que el gobierno mantiene su interés en la protección de los intereses privados, auspiciando en complicidad el despojo territorial.
La ordenación de la persecución política contra las personas defensoras del territorio continúa a pesar de la transición y pretende operar sutilmente bajo recursos tramposos como el “diálogo” o con falsos formatos como la “audiencia pública” impuesta hoy a las y los habitantes del pueblo de Santa Úrsula Coapa. La Asamblea vecinal contra las megaconstrucciones Tlalpan-Coyoacán denuncia hoy en un comunicado publicado en su página de Facebook que, “para el gobierno de la Ciudad de México la garantía de los Derechos humanos está condicionada por los inversionistas extranjeros” mientras persisten en sus demandas; “1) Quitar la concesión de agua a Televisa y 2) Cancelar el Sistema de Actuación Privado para la construcción de centros comerciales en el Estadio Azteca (…)”